SANDRA:
Así que, por un lado tenemos una motivación a nivel personal, ya que estamos interesados en realizar esta investigación, y ver el cine como un transmisor de valores y contravalores que indirectamente influye en las personas afectando a sus actitudes y, por otro lado, a nivel profesional, pues como futuros docentes es interesante saber que películas son adecuadas para visionar en clase con nuestros alumnos.
A continuación, os dejamos una información e imágenes sobre las mayores productoras de cine infantil, así como un listado de películas interesantes.
The Walt Disney Company es la compañía de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo. Fundada el 16 de octubre de 1923 por Walt Disney y Roy Disney, con el paso del tiempo se convertiría en uno de los estudios mas lucrativos de Hollywood. Es operador y licenciatario de parques temáticos y diversos canales de televión en abierto y por cable, la mayoría de ellos infantiles (Disney Channel, Disney XD, Disney Junior, Disney Cinemagic).
La mayoría hemos crecido y nos han marcado películas Disney. Aquí, os dejamos un listado con algunas de ellas.
Blancanieves y los 7 enanitos (1937)
Fantasía (1940)
Bambi (1942)
La Cenicienta (1950)
Alicia en el país de las maravillas (1951)
Peter Pan (1953)
La Dama y el vagabundo (1955)
La bella durmiente (1959)
101 dámatas (1961)
Los aristogatos (1970)
La sirenita (1989)
La bella y la bestia (1991)
Aladdín (1992)
El rey león (1994)
Pocahontas (1995)
Toy Story (1995)
El jorobado de Notre Dame (1996)
Mulán (1998)
Tarzán (1999)
Es uno de los más grandes productores de cine y televisión del mundo. Es actualmente una filial del conglomerado Time Warnercon sede en Burbank, California, Estados Unidos. Warner Bross, incluye varias compañias subsidiarias, entre ellas Warner Bross, Estudios o Warner Bross, Pictures.
Algunas de las películas infantiles y de animación más destacadas de esta compañía son las siguientes:
Pulgarcita (1994)
Space Jam (1996)
Harry Potter (2001)
Scooby-Doo (2002)
Happy Feet (2006)
Es una compaía de animación por ordenador especializada en la producción de gráficos en 3D
y con sede en Emeryville, California. A lo largo de su exitosa historia ha cosechado numerosas condecoraciones por sus cortometrahes, largometrajes y logros técnicos, como 22 premios óscar de la Academia, 4 Globos de Oro o 3 Grammys.
Algunas de las películas mas interesantes y existosas de la academia son las siguientes:
Bichos (1997)

Buscando a Nemo (2003)
Los Increíbles (2004)
Cars (2006)

Ratatouille (2007)
Up (2009)
EL REY LEÓN
(24 de Junio 1994)
Desde el día que al mundo lelgamos
Y nos ciega el brillo del sol
Hay más que mirar donde otros solo ven
Más que alcanzar en lugar de soñar...
Y así encontrar nuestro gran legado
En el ciclo, el ciclo sin fin
El Rey León es sin duda la película que más me ha marcado en toda mi infancia. Recuerdo muchas tardes de invierno en las que mi hermano y yo no parábamos por la casa, jugando, pegándonos o dando brincos y mi madre, que ya nos tenía cogido el truco, nos ponía la cinta de el Rey León o Toy Story y enbobodados que nos quedábamos. Yo nunca he sido de películas de princesitas.
El Rey León, es la primera película en la historia de Disney en la que no aparecen los seres humanos, ni si quiera se sugieren. Todos los personajes de esta historia son animales. Sin embargo, los animales de esta historia, como ha sido tradición en Disney, son animagos, lo que implica que tienen alma y por lo tanto, sueños, ideas y autonomía propia. Estos animales no obedecen al instinto como en al vida real, sino a los sentimientos y esto los lleva a adquirir matices marcadamente humanos, siendo capaces decidir t adquirir el don de la palabra y con él la libertad de expresar lo que sienten.
Por otro lado, este film presenta unas elevada dosis de violencia; muchos creeen que esta cinta es un rosario de mensajes destinados a influir en el espectador con el propósito de que, entre otras cosas, se sienta contento con el modelo de gobierno norteamericano: paternalista y fuertemente elitista. La sociedad que se representa en el Rey León, está fuertemente estratificada en clases sociales clramente definidas pro su cadena alimenticia, en dode los leones dominan por su facilidad de acceso a la comida, que es la principal carencia de los personajes que en la historia se presentan como antagónicos: las hienas. La clase social dirigente (los leones), representada por la casta inamovible, en la que es el nacimiento quién determina el futuro rey. Al humanizar todos los animales, y ser sólo los leones los que están en posesión absoluta del poder únicamente por su origen genético, se echa por tierra la igualdad que tienen todos los seremos humanos. El único que participa en las decisiones es el representante eclesial, un simio de características chamánicas, que representa la nula separación de poder en un estado de estas características (que por lo que vamos viendo se parece mucho a una monarquía absoluta o un gobierno totalitario)
PERSONAJES PRINCIPALES
SIMBA
MUFASA
Es la madre de Simba y esposa de Mufasa, es muy cariñosa y tiene un gran amor hacia su hijo Simba. Era la reina de la Roca y la Selva hasta la muerte de Mufasa, luego en el reinado vacío y cruel de Scar, pasó a ser la jefa de la partida de caza para buscar alimenos para los leones y las hienas. En la lengua Swahili Sarabi es espejimos y este nombre evidencia que su presencia es meramente decorativa, una ilusión. Este papel secundari de las hembras-mujeres es propio y bastante común en las películas Disney
SCAR
LAS HIENAS
TIMON Y PUMBA

GUIÓN EL REY LEÓN
En El Rey León, se puede destacar cuatro momentos importantes:
El paraíso en la tierra, o el antiguo régimen:
El sol aparece y llena con su luz, los animales acuden con alegría y rapidez al llamado del rey sol, el único rey de la selva, el gigante melenudo que con orgullo los mira desde lo alto de su pedestal (el rey). Se ven representadas las clases sociales en la selva: la clase social dirigente (leones), el representante eclesial Rafiki, único que participa en las decisiones, la oposición (Scar y las hienas).
La traición, o la revolución:
La muerte de Mufasa desencadena en el exilio del futuro rey, Simba y la toma del poder por parte del hermano malvado de Mufasa, Scar que cuenta con el apoyo de las hienas.
El retorno del Rey, o el golpe de estado:
Guiado por el representante religioso del antiguo régimen, Simba se da cuenta de que tiene un derecho divino, conferido por nacimiento sobre el trono. La experiencia mística con su padre/rey/dios es bastante significativa. Decide, ayudado por sus amigos, sus sirvientes, la antigua nobleza y la autoridad religiosa, dar un golpe de estado. La violencia es extrema en la muerte del usurpador del trono, es de las más crueles que se ha visto en el cine (igualada o superada por la muerte del rey padre)
POCAHONTAS

''No importa el color de nuestra piel, y uniremos nuestra voz con las montañas, y colores en el viento descubrir...''
Me ves ignorante y salvaje Y conoces mil lugares Quizás tengas razón ¿Por qué? Si es así¿Soy salvaje para ti? ¿No puedes abrir más tu corazón? Corazón Te crees que es tuyo todo lo que pisas Te adueñas de la tierra que tú ves Mas cada árbol, roca, y criatura Tiene vida, tiene alma, es un ser Parece que no existen más personas Que aquéllas que son igual que tú Si sigues las pisadas de un extraño Verás cosas que jamás soñaste ver ¿Has oído al lobo aullarle a la luna azul? ¿O has visto a un lince sonreír? ¿Has cantado con la voz de las montañas? ¿Y colores en el viento descubrir? ¿Y colores en el viento descubrir? Corramos por las sendas de los bosques Probemos de los frutos su sabor Descubre la riqueza a tu alcance Sin pensar un instante en su valor Los ríos y la lluvia, mis hermanos Amigos somos todos, ya lo ves Estamos entre todos muy unidos En un ciclo sin final que eterno es ¿Cuán alto el árbol crecerá? Si lo cortas hoy, nunca lo sabrás Y no oirás al lobo aullarle a la luna azul No importa el color de nuestra piel Y uniremos nuestra voz con las montañas Y colores en el viento descubrir Si no entiendes que hay aquí Solo es tierra para ti Sin colores en el viento descubrir.
RESUMEN:
El largometraje de dibujo animados de Pocahontas está basado en un hecho real ocurrido en el siglo XVI cuando el Nuevo Mundo ya había sido descubierto.
En búsqueda de gloria y mil tesoros, un grupo de hombres partes de Inglaterra hacia el Nuevo Mundo comandados por un ambiciosos gobernador de nombre Radcliff y por el capitán John Smith. Mientras eso ocurre, en el Nuevo Mundo, Pocahontas, hija de Powhatán, jefe de una tribu india, intenta descubrir el destino que le fue revelado en un sueño. n ese momento cuando ve pasar algo que identifica como unas nubes muy extrañas y que no son sino las velas del barco inglés. Llevada por la curiosidad, Pocahontas decide espiar y tiene su primer encuentro con John Smit, que queda asombrado ante la belleza de Pocahontas le descubre en un nuevo mundo.
Poco después, cuando los ingleses se instala para buscar oro, tiene lugar el primer enfrentamiento en contra de los nativos, por lo que Powhatán manda llamar a otras tribus para obtener refuerzos en contra de los ingleses, que a su vez, también esperan el momento oportuno para atacarlos y adueñarse del oro que supuestamente los indios esconden.
Al tratar de advertirse uno al otro de la situación, Pocahontas y John Smith se reúnen una vez más, pero Kocoum, un guerrero indio que pretende casarse con Pocahontas, enterado de este encuentro, también acude y todo termina en tragedia. Kocoum muere de un disparo al enfrentarse con Thomas, amigo inseparable de John Smith, y éste le ordena que huya para que no sea asinado por los indios.
Cuando los indios llegan al lugar del enfrentamiento, tomar consigo a John Smith y lo condenan a muerte a la mañana siguiente. Desesperanzada, Pocahontas busca el consuelo de la Abuela Sauce y decide defender a su amor. Justo en el momento en que Powhatán está a punto de matar a Smith, y de que ambos pueblos están listos para la batalla, Pocahontas corre a salvar John Smith, y confiesa su amor por él. Ahí Powhatán decide perdonar al capitán, que es herido por Radcliff, quien movido por la ambición que le despertaba el oro, disparó hacia Powhatán y Smith se lanzó para salvar la vida del padre de Pocahontas.
Finalmente, Smith parte herido hacia Inglaterra y Pocahontas se queda en ese Nuevo Mundo.
PERSONAJES:
POCAHONTAS
Es hermano mayor de Luchia y un soldado inglés que llega al "nuevo mundo" con los soldados ingleses para conquistarlo, durante su estancia se hace amigo dePocahontas, y empieza a ser mejor persona y a ciudar de los animales. Es representado como estable, porque no se deja llevar por las emociones, es más racional y piensa más ante las circunstancias.
Hola chic@s! yo quiero hablaros de tres Películas Disney que han dejado huella en mi vida y me han enseñado valores muy importantes. Son película que educan , que enseñan y que transmiten en algunos casos como es la sociedad de hoy en día tanto dentro como fuera de las aulas.
"UP: una aventura de altura" Cuenta la historia de un viudo de edad avanzada, que quiere cumplir el sueño de su amada de visitar las cataratas paraíso cuando esta muere. Por descuido, se lleva un niño explorador, y esto le hará tener la mayor aventura de su vida, en la que hasta los perros hablan. La película nos enseña la importancia de luchar por nuestros sueños y de disfrutar la vida atendiendo a cada momento, sea bueno o malo.
Algunas curiosidades de este film son las siguientes:
Las "Cataratas del Paraíso", el destino soñado de Carl en el film, están inspiradas en el Salto Ángel en Venezuela (el salto de agua más alto del mundo).
El director y guionista Pete Docter, el co-director y guionista Bob Peterson, y otros miembros clave del equipo de realizadores viajaron a Venezuela para explorar los ‘tepuis’ y la geografía del parque nacional canaima (lugar en donde se basa las "cataratas del paraiso"). Carl es el personaje humano más complejo creado hasta ahora por Pixar. Su diseño es, simbólica y literalmente, cuadrado; de tres cabezas de alto. En contraste, Russell es básicamente redondo, con forma ligeramente cercana a un huevo.
"Monstruos S.A." Nos transporta a un mundo en el que los monstruos son los realmente asustados por los niños. Creen que el contacto con los niños puede causarles hasta la muerte, además el grito de los niños les proporciona energía para abastecer su ciudad. Todo se complica cuando Mike y Sully traen por error a una niña del mundo real. Tras una aventura alocada y peligrosa, se dan cuenta de que hay algo que produce más energía que los gritos, la sonrisa. Me gusta mucho esta película porque transmite la importancia de la alegría y de la risa de la gente. A la vez que nos invita a no tener miedo de lo desconocido porque puede que te acabe sorprendiendo.
"La Bella y la Bestia": está protagonizada por una hermosa joven llamada Bella que acepta alojarse en un castillo con una bestia a cambio de la libertad de su padre. La bestia es, en realidad, un príncipe encantado. Para romper el hechizo, deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada.
En esta película podemos encontrar diversos valores y contravalores. A continuación, haré un análisis de cada uno de los personajes:
- Bella: con los rasgos característicos de las princesas Disney (cabello largo y grandes ojos), representa la simpatía, ya que es una chica que se relaciona abiertamente con los habitantes del pueblo y siempre tiene una sonrisa en la cara. Es amable e intenta ayudar a los demás cada vez que puede. Vive con su padre en una casita muy humilde y le encanta leer. Es una persona muy segura de sí misma, mostrando valentía ante el mal carácter injustificado de la bestia. Tiene muy claros sus objetivos (salvar a su padre) y no deja de luchar hasta conseguirlo. Además, no se deja llevar por las apariencias, tema principal de la película, llegando a enamorarse de la bestia a pesar de su aspecto.
- Bestia: este personaje evoluciona a lo largo de la película. Es violento, egoísta, antipático e impaciente. Todo lo contrario a Bella. Sin embargo, todo esto es fruto del dolor y el sufrimiento de haber sido convertido en un monstruo. La aparición de Bella le aporta luz a esa oscuridad en la que llevaba sumergido tanto tiempo y comienza a darse cuenta de que su actitud no es la correcta con esa chica tan especial, llegando convertirse en un personaje agradable y con un gran corazón, ya que al final de la película da su vida por Bella.
- Maurice: es el padre de Bella. Considerado un inventor loco por el pueblo, se trata de una persona amable y bonachona.
- Gastón: considerado el “malo” de la película por su egocentrismo, su prepotencia y su violencia. Es un hombre fuerte y guapo que llama la atención de todas las chicas del pueblo, algo que le hace sentirse por encima de los demás. Cuando se entera de que hay una bestia viviendo cerca del pueblo, lo primero que se le ocurre es ir a matarla, sin tener en cuenta que tras esa apariencia había un hombre con buenos valores.
- Lefou: es el seguidor de Gastón. Su papel representa la sumisión, hace todo lo que Gastón le diga.
- Sirvientes del castillo: acompañan a la Bestia en todo momento y no se dejan llevar por las apariencias. Ellos son la moralidad, los que ayudan a Bella a considerar lo que está bien y lo que está mal, consiguiendo un mayor acercamiento entre ella y la Bestia.
En conclusión, a través de esta película se transmiten valores como la simpatía, el afán de superación, la amabilidad y contravalores como el egoísmo o la violencia. Sin embargo, el tema principal es la belleza interior, aspecto que deberíamos tener muy en cuenta actualmente, ya que muchas veces prejuzgamos a las personas sin conocerlas, creando estereotipos.
Además de esto, me parece muy interesante incluir esta película en una programación para un curso de primaria porque uno de los objetivos es fomentar el hábito por la lectura, aspecto que se ve reflejado en el personaje principal, Bella.
PAULA SECADES:
Está ambientada en la ciudad brasileña de Rio de Janeiro durante su mayor y más popular fiesta: El Carnaval. Blu es un pájaro de la especie de los guacamayos que ha crecido en un pequeño pueblo de Minnesota en EEUU, un buen día se entera que es el último espécimen macho de su especie. Es entonces cuando Blu y su dueña, compañera y protectora Linda, deciden tomar rumbo a RIO para conocer a Tulio, un excéntrico experto en pájaros, y a Perla, que es un guacamayo hembra en Rio de Janeiro. Pero las cosas no salen todo lo bien que hubieran deseado. Mientras Blu y Perla se están conociendo, unos traficantes de pájaros entran en el laboratorio de Tulio y los secuestran. Teniendo como telón de fondo el animado y colorido carnaval de RIO, esta dispar pareja de guacamayos se verá obligada a permanecer juntos y trabajar en equipo para conseguir recuperar su libertad. La película cuenta con números musicales eventuales y con la presencia de diversos personajes cada cual más peculiar y excéntrico. Blu y Perla emprenderán juntos una maravillosa aventura en la que harán nuevos amigos, se reirán, se divertirán y hasta llegarán a conocerse el uno al otro.
Comenzamos el aprendizaje en
nuestra niñez. Mucho de lo que logramos conseguir viene bajo los dictados, ya
escritos en nuestras cualidades innatas, la herencia de nuestros antepasados.
Otras, por el contrario, son propias de
nuestro intelecto, las aprendemos de nuestros semejantes, de la lectura de
nuestros sentidos, de las “cosas comunes”, de las experiencias, como la
relación entre Linda y Blue, el “único” guacamayo azul que sobrevive en nuestro
mundo y su fiel dueña. Tenía que ser diferente y, cómo no, Blue es el
protagonista indiscutible, la esencia de la película. Por tanto, disfrutar de
un film como Rio, es darse un baño de
valores. Los valores comienzan con los sentimientos de la niña, quien le brinda
todo su amor, lealtad y
compromiso para el bienestar del
pájaro, y se siente culpabilidad cuando algo le sucede.
Observamos el afán de
superación, representado por el duro camino por conseguir Blue a su amada
guacamaya Perla; el fomento de las relaciones interpersonales y la sociabilización,
visualizado entre las distintas especies de aves, y entre las relaciones con
otras especies, como con Luis, el simpático Bulldog que les ayuda a no ser
capturados.
En un mundo en el que cada vez
son más importantes las relaciones personales, es importante vencer la
timidez y conseguir seguridad en uno mismo, necesario para salir de esos
obstáculos (como que Blue no sabía volar) y reconducirlo con ilusión,
como cuando el último guacamayo azul, gracias a un gran esfuerzo (valor
que también se inculca en esta película) consiguió volar tras varios intentos.
Blue, tuvo que abandonar Minnesota. Esto le permitió, por fin, conocerse a sí mismo, regresar a sus orígenes y nunca mejor dicho “volar”, por fin sólo, para tomar sus propias decisiones. Esto es muy importante que los niños aprendan desde pequeños, el no olvidar ni dar de lado sus orígenes, ya que provienen de ahí y nunca lo deberán de olvidar para poder conservar su identidad.
2. Sacrificio. Con la firme actitud de hacer frente a las dificultades y de arriesgar hasta la propia vida con tal de protegerse entre ellos mismos.
4. Responsabilidad: Al asumir el compromiso de cuidar y proteger al bebé a toda costa, y cumplir con el propósito de devolverlo a su padre.
Además de estos cinco valores, también se destacan: compromiso, generosidad, cooperación, fidelidad, sinceridad, tolerancia, valor y respeto. He de decir, que todos estos valores son los que caracterizan a los personajes principales, aunque también es importante mencionar, que los valores que se resaltan en la película no son precisamente los valores de todos los personajes, pues en este caso, así como la mayoría de veces sucede, los individuos no viven los mimos valores que manifiesta su sociedad.
Por último, vamos a analizar una película tradicional que seguro que todos nosotros hemos visto en repetidas ocasiones, El patito feo.
"Aladdín": Esta película fue y sigue siendo una de mis favoritas. Situada en el reino árabe de Agrabah, cuenta la historia de Aladdín, un jovencito pobre que sueña con casarse con la princesa Yasmin. Con su mono Abú consigue la lámpara mágica de la que sale un genio que le concede tres deseos. Uno de ellos es convertirse en príncipe. De este modo consigue enamorar a la princesa pero Yafar, un malvado codicioso, se interpone entre ellos y arrebata la lámpara. Con la ayuda de sus amigos Abú, el Genio y una alfombra voladora Aladdín salvará el reino y lograr sus sueños.
De nuevo, analizaré cada uno de los personajes:
- Aladdín: protagonista de la historia, jovencito que vive en extrema pobreza cuyo sueño es casarse con la hermosa princesa Yasmin. Es valiente y muestra un increíble afán de superación, además de luchar por sus sueños hasta conseguirlos. Uno de los actos que más me conmueve de la película es cuando le da lo poco que tiene de comer (un trocito de pan) a unos niños que están en sus mismas condiciones. Aquí predomina el valor de la generosidad. Junto con Abú, vivirán aventuras que les llevarán hacia el Genio y la alfombra mágica. Entre ellos aparece un gran sentimiento de amistad que les une por encima de todo. Cuando conoce a la princesa surge el amor entre ellos por encima de las diferencias sociales.
- Yasmin: hermosa princesa que vive reclutada en su palacio porque su padre no quiere exponerla a la cruda vida de Agrabah. Tiene que casarse con la persona que el Sultán le diga pero ella no acepta ese estado de sumisión y lucha por conseguir la libertad. Es una chica alegre que está acompañada a todas horas por su tigre Rajah, mascota que parece comprenderla y la ayuda a escapar de palacio. Yasmin se enamora de Aladdín sin tener en cuenta su estatus social pero se enfada al saber que este la engañó haciéndose pasar por príncipe. Sin embargo, esta era la única forma para poder conocerla sin que le arrestaran.
- Yafar: visir del Sultán. Codicioso, malvado y cruel, solo quiere conseguir el poder aunque para ello tenga que pisotear a los demás. Desea casarse con la princesa, que le odia porque sabe que no es una buena persona.
- El genio: símbolo de la esclavitud, anhela su libertad. Es Aladdín quien se la concede, después de toda la ayuda que ha recibido por parte del genio. Se trata de un personaje alegre, simpático y cómico que entretiene tanto a pequeños como a mayores.
- Sultán: padre de Yasmín que quiere casar a su hija con un príncipe de prestigio. Solo se fija en las apariencias porque quiere lo mejor para su hija pero más adelante acepta el amor que surge entre ella y Aladdín.
En conclusión, resulta una película entretenida y animada con personajes agradables (exceptuando el malvado Yafar) que nos transmiten valores muy importantes como la amistad, el amor, la generosidad y la libertad. Los animales acompañantes aportan un punto tierno a la historia y el genio aporta humor. Al final vemos, como en todas las películas Disney, que los personajes buenos (los valores) acaban venciendo sobre los personajes malvados (los contravalores). Pero no solo eso, sino que esta película nos invita a soñar, a imaginarnos nuestro mundo ideal y a luchar por conseguirlo.
Vamos a hablar de una película, de una gran película llamada RIO. Como ya algunas personas adelantaron, parece realizada por niños y para niños, en contra de las últimas producciones que se entregan en este género cinematográfico, realizada por adultos para niños.
RESUMEN
ANALÍSIS
Blue, tuvo que abandonar Minnesota. Esto le permitió, por fin, conocerse a sí mismo, regresar a sus orígenes y nunca mejor dicho “volar”, por fin sólo, para tomar sus propias decisiones. Esto es muy importante que los niños aprendan desde pequeños, el no olvidar ni dar de lado sus orígenes, ya que provienen de ahí y nunca lo deberán de olvidar para poder conservar su identidad.
Otro protagonista es Fernando, el
chico brasileño. La necesidad le apremia y le pone a prueba para renunciar a
sus valores, pero esto no sucede ya que optó por rechazar el mal.
La amistad también se hace presente en toda la
película. Desde luego es una fortuna cuando ésta se tiene y ante el siempre
presente lado oscuro, representado en la figura de la cacatúa Nigel. Otros valores,
pero no menos importantes que los anteriormente mencionados son el amor por
los animales (“No te preocupes, y cuidaré de ti” fue la frase que dijo
Linda a Blue nada más encontrarle en una caja en la acera) y amor por la
naturaleza; ayuda al prójimo cuando lo necesitan (el tucán con los
guacamayos); la Libertad,
perseverancia, diálogo y justicia, los cuales caracterizan toda la obra.
La segunda película que voy a analizar será de los miscos creadores que la anterior, Ice Age.
RESUMEN
Hace veinte mil años la Tierra era un mundo
prehistórico maravilloso y lleno de peligros. Por esas fechas se iniciaba la
Edad de hielo. Es en este tiempo cuando surge la manada más extraña de la época:
una mamut llamado Manfred, que hace las cosas a su manera; un oso perezoso
extremadamente holgazán llamado Sid; un siniestro tigre de dientes de sable
llamado Diego y una ardilla loca por las bellotas conocida como Scrat. Este
cuarteto de desadaptados, se embarca inesperadamente en una increíble aventura
para devolver un bebé humano con sus padres. Logran escapar de avalanchas,
luchan por comida con una desventurada bandada de lobos, exploran los misterios
de un pañal, navegan a través de una montaña rusa prehistórica de túneles de
hielo y atraviesan puentes de hielo sobre lava volcánica convirtiéndose en los
primeros héroes del mundo.
ANALÍSIS
Los valores que en esta película
destacan de manera especial son:
1. Bondad. Al aceptar la misión de devolver el bebé humano, a costa de
los grandes riesgos que tuvieran que enfrentar, sin esperar nada a cambio.
2. Sacrificio. Con la firme actitud de hacer frente a las dificultades y de arriesgar hasta la propia vida con tal de protegerse entre ellos mismos.
3. Amistad: A partir de que los protagonistas se convierten en
“equipo” y establecen fuertes lazos de unión entre ellos.
4. Responsabilidad: Al asumir el compromiso de cuidar y proteger al bebé a toda costa, y cumplir con el propósito de devolverlo a su padre.
5. Perdón: De parte de Manfred y Sid, quienes no guardan nada de
rencor hacia Diego por haberlos traicionado y aceptan el arrepentimiento sincero
de él.
Además de estos cinco valores, también se destacan: compromiso, generosidad, cooperación, fidelidad, sinceridad, tolerancia, valor y respeto. He de decir, que todos estos valores son los que caracterizan a los personajes principales, aunque también es importante mencionar, que los valores que se resaltan en la película no son precisamente los valores de todos los personajes, pues en este caso, así como la mayoría de veces sucede, los individuos no viven los mimos valores que manifiesta su sociedad.
RESUMEN
El cuento, El patito feo comienza en la estación de verano. La Señora Pata esperaba con ansias la llegada de sus siete patitos. Junto con sus amigas, observaban con mucha atención cada huevo. Un día comenzaron a romperse los cascarones y salieron seis hermosos patitos. Se percataron que todavía faltaba un patito por salir; esperaron hasta que de pronto salió un patito feo y muy diferente a los demás. La Señora Pata se avergonzó porque tenía un patito feo y siempre trataba de esconderlo. Pasaban los días y el patito feo no mejoraba, se ponía más feo. Crecía demasiado rápido; era mucho más grande que los demás.
El patito feo se percató de que en ese lugar no lo querían y decidió escaparse. Al huir, llegó a una granja, en donde una vieja lo recibió; éste pensó que había encontrado un hogar. Ocurrió todo lo contrario, la vieja era mala y lo que quería era comérselo. El patito feo huyó de ese lugar.
Llegó el invierno y tuvo que pasarlo solo. Pasó momentos de hambre, frío y de miedo; ya que tenía que huir de los cazadores. Llegó la primavera y el patito feo fue a un estanque, en donde se encontró con unos cisnes. Al verlos se sintió triste porque estos eran bellos y el no. Decidió hablarles y les dijo que si podía estar en el estanque junto a ellos. Le dijeron que sí; que todos eran como hermanos. El patito feo le dijo que no se burlarán de él y los cisnes le dijeron que porque se burlarían de él si eran iguales. El patito feo se ve en el reflejo del agua y nota que era un hermoso cisne. Al darse cuenta fue feliz y vivió con ellos para siempre.
ANALÍSIS
En esta película destacan tres valores principalmente:
- La tolerancia y el respeto, resaltando así la actitud que debemos tener frente a las personas consideradas diferentes, transmitiéndonos un mensaje de esperanza para todos ellos que se sienten marginados e incomprendidos.
- La superación: el cuento nos hace ver que aunque patito feo es insultado por los demás, él es fuerte y supera todas las dificultades solo para poder encontrar unos amigos y una vida mejor
- La empatía: esta película nos hace ponernos en lugar de quellas personas que nosotros consideramos diferentes y sentir lo que ellos pasan cada vez que salen a la calle, aunque en realidad ninguna persona somos iguales y estas personas no deberían de destacar.
Con esta película, también podríamos trabajar en clase los contravalores, ya que hay demasiado que a continuación pasaremos a explicar:
- La mamá pata: despreocupación, inseguridad, falta de sacrificio, fragilidad e insensibilidad al dejar a uno de sus hijos que se marchara del grupo por ser diferente a los demás.
- Los hermanos, las gallinas e demás animales: incomprensión, maldad, crueldad, violencia, individualismo, insolidaridad, insensibilidad, falta de empatía e intolerancia.
En conclusión, podemos decir que ser diferente a los demás no debe avergonar a nadie, y mucho menos a los niños, ya que de eso depende el cómo se enfrenten a su futuro.
De este modo os hablaré de los personajes principales y de los valores y contravalores que estos aportan a la película.
Primero os haré un pequeño resumen:
Peter invita a la niña Wendy Darling al País de Nunca Jamás para que sea la madre de su pandilla de «niños perdidos». Sus hermanos John y Michael también la acompañan en esta mágica aventura.
A lo largo de la historia se presentan diversas y numerosas anécdotas fabulosas, entre ellas cuando el hada Campanilla casi muere al ingerir un veneno, y una confrontación con el enemigo directo de Peter, el pirata Capitán Garfio.
Al final, Wendy decide que su verdadero espacio para vivir se encuentra en su hogar, al lado de sus padres, y por ello lleva a sus hermanos de regreso a Londres, mientras que Peter Pan se queda en Nunca Jamás, prometiendo a su compañera de juegos volver repetidamente a visitarla.
- Peter Pan: Es un niño de 13 años, pelo rubio, castaño y ojos verdes, aunque en los libros, sus ojos son azules. Es valiente, orgulloso y arrogante y siempre olvida fácilmente a personas o cosas que vio con anterioridad. Pero el valor que más representa este personaje es el compañerismo hacia los demás, siempre atento y fiel a sus amigos, por desgracia Peter es muy egoísta y este es uno de los contravalores que lo caracterizan.
- Wendy Darling: Es la protagonista femenina de la película Peter Pan. No se sabe su edad exacta, pero se puede pensar que tiene entre unos 11 y 14 años. Es la hija de George y Mary Darling, y la hermana mayor de Juan y Miguel, a quienes suele narrar historias sobre Peter Pan y el Capitán Garfio. El valor que más destaca en ella es la responsabilidad ya que es capaz de cuidar de los niños y de sí misma. Es ella la que toma decisiones justificadas (al contrario que Peter Pan, cuyo objetivo es la diversión sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos) con prudencia.
- Campanilla: El pequeño hada fiel a Peter, es muy celosa, vanidosa y sobre protectora. Este hada al ser tan pequeña solo le cabe un sentimiento, en este caso un valor, así obra de forma irresponsable mintiendo a los niños para que estos maten a Wendy.
- Los niños perdidos:Fieles acompañantes y amigos de Peter Pan, con quienes tiene sus aventuras.Viven en la Tierra de Nunca Jamás, ven a Peter como su líder, ya que todos son menores que él. Ellos son: Nibs, Curly, Slightly, Tootles y los Gemelos. De este modo se puede fundamentar el multiculturalismo presente en la sociedad. Wendy y sus hermanos pertenecen a una clase social acomodada, mientras que Peter Pan y los niños perdidos provienen de familias desestructuradas. Debido a la diferencia de clases sociales entre ellos, se consigue la integración de los niños en una sociedad que de esta forma pasa a ser multicultural, en la que se produce un verdadero intercambio de valores entre los personajes de una clase social y los de otra.

- Capitán Garfio: El capitán pirata y enemigo del protagonista, usa un garfio de metal donde debería estar su mano izquierda, pero esta fue cortada por Peter Pan y echada a un cocodrilo. En él encontramos contravalores, como la maldad y la crueldad, pasando por la venganza y la traición.

Como podréis ver los valores destacables son innumerables y esa es una de las grandezas de esta película. Cada personaje es portador de características y valores diferentes. Así destaco la ambición, astucia, coraje, diligencia y valentía de Peter Pan, la fidelidad de Campanilla, la amistad y respeto de los niños perdidos hacia Peter Pan, la generosidad y responsabilidad de Wendy y, ¿cómo no? El amor incondicional de la novela hacia la figura de la madre, algo importantísimo y que nunca debemos de olvidar.
Esta película también fue recreada en el año 2003 con personajes de carne y hueso, se llamó "Peter Pan y la gran aventura", es interesante verla pues los personajes están muy bien caracterizados. Aquí os dejo mi frase favorita de la peli, leerlo bien, porque creo que transmite mucho.
-Olvídalos Wendy
Olvídalos a todos..
Vente conmigo allí donde nunca,
nunca jamás tendrás que preocuparte por cosas de mayores...
-Nunca..es muchísimo tiempo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario